martes, 24 de noviembre de 2015

Uso de las tic's


Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento.


Resultado de imagen para uso de las tics


¿Para que sirven las tic's?
Sirven para optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.

 Resultado de imagen para uso de las tics

 Implementación de las tic's en las empresas

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.
Bien utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Nos permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de tiempo libre para nuestra familia.

 Resultado de imagen para uso de las tics

 Uso de las tic's en la educación

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento.


VENTAJAS QUE OBSERVO EN EL USO DE LAS TIC´s:
  • Una  mayor comunicación entre alumnos y profesor.
  • Reducción de tiempos ya que la comunicación puede realizarse en cualquier momento y lugar.
  • Medios Didacticos excelentes para reforzar temas en tanto complejos en aulas.
  • Obtener información abundante de diferentes bibliografias.
  • Intercambio de experiencias, puentos de vistas de temas especificos permitiendo de esta manera que el individuao crezca personal y profesional
  • Obtener un aprendizaje colaborativo.

DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC
  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Perdida de tiempo.
  • Información no fiable.
  • Aprendizaje incompleto y superficial.

Resultado de imagen para uso de las tics







Fuentes de información



http://www.serviciostic.com/las-tic/las-tic-en-las-empresas.HTML

http://www.academica.mx/blogs/importancia-del-uso-las-tic-en-la-educacion
http://tic-uso.blogspot.mx/2011/11/para-que-sirven-las-tics_07.HTML
http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm


uso de las tics en la educación 


La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.
Aprender y enseñar Redes Sociales Educativas

 5 Redes Sociales Educativas 

1: Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para padres, alumnos y profesores. Según ellos mismos, su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar sus clases. Fundada en 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, ha incrementado su número de usuarios hasta llegar a más de tres millones en la actualidad. Resulta un medio de comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Su sencillez de uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar. Ofrece las siguientes posibilidades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner calificaciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder a materiales, noticias y eventos. Pueden personalizarse los receptores de los mensajes y publicaciones, autorizando su visualización para el grupo o sólo para ciertas personas. Está traducida al inglés, español y portugués.
Página principal de Edumodo
2: RedAlumnos es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Las opciones de las que dispone son: gestionar plazos de trabajo mediante su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de calificaciones y alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales, informar en tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con autocorrección, mantener el contacto con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas.
Página principal de RedAlumnos
3: Diipo 
Es una red social didáctica y colaborativa para profesores y alumnos del mismo estilo que Edmodo, pero también permite la creación de blogs y proyectos. Ofrece la conexión con otros profesores y relacionar nuestras clases con otras que elijamos dentro de su red. Presentan su interfaz de usuario como accesible y familiar, con un modelo parecido al de Facebook. Está sólo disponible en inglés.
Página principal de Diipo
4: Educanetwork es una red social que se basa en la consigna de aprender y enseñar en grupo. Pueden crearse grupos que permiten crear cursos; compartir contenidos, como materiales, documentos, vídeos o apuntes; chatear; incluir test multimedia; y organizar eventos. Está disponible en inglés y español, y se presenta como una empresa diferente e innovadora creado por y para personas interesadas en la nueva educación.

Página principal de Educanetwork

5: ecu 2.0 esta plataforma cuenta con más de 90 000 usuarios y 2 500 escuelas. Es un entorno de e-learning gratuito, sencillo de manejar y disponible en español. Cada organización recibe un portal propio para personalizar. Incluye creación de grupos, registro de notas, chat, foros, noticias, wikis, blogs, mensajería, controles de asistencia, encuestas, portafolio, etc. Es una red muy completa y segura pensada para trabajar con niños y colegios. También dispone de planes premium de bajo coste.


Página principal de Edu 2.0





fuentes de información

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/internet/web-20/1043-redes-sociales?start=5

http://eduredes.ning.com/

martes, 17 de noviembre de 2015

Esquemas





Resultado de imagen para esquemas creativos  Resultado de imagen para esquemas creativos

que es un esquema? 
El esquema es un diagrama que representa las relaciones entre palabras claves o frases breves y permite organizar la información para guardarla en la memoria y recuperar la con facilidad cuando se requiera.
Resultado de imagen para esquemas creativos


Un esquema es útil para vincular conceptos entre sí, por ejemplo, en una hipótesis sobre problemáticas sociales que se pretenden atender desde áreas gubernamentales o institucionales. También es muy didáctico a la hora de enseñar conceptos abstractos o complejos a educandos. Por caso, para referirse a la evolución biológica, a conceptos de la matemática o a problemáticas filosóficas. Por último, los esquemas son altamente valorados en ambientes de negocios y laborales, donde a menudo es preciso dar cuenta de progresos en áreas de trabajo de forma simplificada y concreta.


Resultado de imagen para esquemas creativos



TIPOS DE ESQUEMAS

Esquema de llaves.- este tipo de esquemas, tal y como lo dice su nombre, se caracterizan por el uso de llaves que ayudan principalmente a definir conceptos o ideas y relacionarlos entre sí. De esta forma, las llaves pretenden agrupar las ideas y los significados asociados a estas.
Resultado de imagen para tipos de esquemas


Esquema de flechas.- al igual que el tipo de esquemas anterior, los de flechas presentan una consecuencia lógica de la información o, en término más sencillos, una relación de un hecho con otro. Por lo tanto, su función es la de sintetizar ideas y conceptos.
Resultado de imagen para tipos de esquemas


Diagrama.- un diagrama es una presentación gráfica que resume una información o un conjunto de ideas, relacionándolas o determinándolas entre sí. En el diagrama se trata de usar la menor cantidad de palabras posibles.
Resultado de imagen para diagrama de flujo  Resultado de imagen para diagrama de flujo
Esquema de desarrollo.- como su nombre lo indica, en este tipo de esquemas se parte de un concepto, el cual se desarrolla a profundidad a lo largo de todo el esquema.
Resultado de imagen para esquema de desarrollo

Esquema de barras.- como lo dice su nombre, este tipo de esquemas presentan la información a través del uso de barras, las cuales concentran conceptos, ideas o información de una manera lógica y concatenada.

Resultado de imagen para esquema de barras











Fuentes de información:

http://www.definicionabc.com/general/esquema.php
http://es.slideshare.net/manezawa/esquemas